|   1. 
              Composta y rizofagia de cuatro especies de Phyllophaga 
              bajo invernadero. 
              Adriana Castro Ramírez, Jorge Cruz López, Hugo Perales 
              R., Concepción Ramírez Salinas, Lorenzo Hernández 
              L. México 
               
              2. Eficiencia de las trampas de luz en el manejo de la “gallina 
              ciega” (Coleoptera: Melolonthidae) en Teopisca, Chiapas 
              Adriana Castro Ramírez, Jorge A. Cruz López, Concepción 
              Ramírez Salinas, Hugo Perales R. y Javier A. Gómez 
              M. 
              El Colegio de la Frontera Sur. Carretera Panamericana y Periférico 
              Sur s/n. María Auxiliadora, San Cristóbal de Las Casas, 
              Chiapas, C.P. 29290. México. 
               
              3. Utilización de un método geoestadístico 
              para estimar distancias mínimas de trampeo y patrones espaciales 
              en Scarabaeinae (Coleoptera: Scarabaeidae). 
              Biólogo Carlos Enrique Avendaño Mendoza carlos.avendano@usa.net 
              Escuela de Biología. Universidad de San Carlos de Guatemala. 
              Edificio T-10. 2do. Nivel. Ciudad Universitaria. Periférico 
              Sur Final Zona 12. 
              Ciudad de Guatemala, Guatemala. 
               
              4. Variación Morfológica Comparativa del Género 
              Canthon Hoffmansegg (Coleoptera: Scarabaeinae) y Géneros 
              Relacionados. 
              Claudia A.Medina1, Clarke H. Scholtz 1 & Bruce D. Gill2 
              1Department of Zoology & Entomology, University of Pretoria, 
              Pretoria 0002, Republic of South Africa. cmedina@zoology.up.ac.za, 
              chscholtz@zoology.up.ac.za 
              2Centre for Plant Quarantine Pests, Rm. 4125 - 960 Carling Avenue, 
              Ottawa, Canada K1A 0C6. gillbd@EM.AGR.CA 
               
              5. Estudio Filogenético Preliminar de la Tribu Phanaeini 
              (Scarabaeidae: Scarabaeinae). 
              T. KEITH PHILIPS (Department of Biology, Western Kentucky University, 
              Bowling Green, Kentucky 42101, EUA) 
              W. D. EDMONDS (P. O. Box 426, Marfa, Texas 79843 EUA) - PRESENTADOR 
              [wdedmonds@csupomona.edu] 
              CLARKE SCHOLTZ (Department of Zoology and Entomology, University 
              of Pretoria, Pretoria 0002, República de Sudáfrica) 
               
              6. Phyllophaga (Coleoptera: Scarabaeidae: Melolonthinae) 
              de Guatemala: sistemática, diversidad, biología y 
              biogeografía. 
              Enio B. Cano 
              Laboratorio de Entomología Sistemática Universidad 
              del Valle de Guatemala. Apartado Postal 82, 01901 
              Guatemala, Guatemala. 
              Miguel Angel Morón, Instituto de Ecología, A.C., 
              Apartado postal 63, 91000 
              Xalapa, Veracruz, México 
               
              7. Dimorfismo sexual en la larvas de Scarabaeoidea. 
              Imelda Martínez M.1 y Jean Pierre Lumaret2 
              1Instituto de Ecología A. C. Departamento de Ecología 
              y Comportamiento Animal.  
              Apartado Postal 63. 91000, Xalapa, Ver. México.  
              2Université Paul-Valéry. Laboratoire de Zoogéographie. 
              Route de Mende, F-34199 Montpellier Cedex 5, France. 
               
              8. Monitoreo del Aprovechamiento Forestal con Escarabajos 
              Peloteros (Coleoptera: Scarabaeidae) en el Chocó Ecuatoriano, 
              Esmeraldas - Ecuador. 
              Jorge Celi, Andrea Dávalos y Taryn Ghia 
              EcoCiencia 
              Fundación Ecuatoriana de Estudios Ecológicos 
              Isla San Cristóbal N44-495 e Isla Seymour. Quito, Ecuador. 
              Casilla postal 17-12-257. E-mail: ecoinv@hoy.net 
               
              9. Preferencias alimenticias de la comunidad de escarabajos 
              coprófagos (Scarabaeinae) en un remanente de bosque seco 
              tropical al norte del Tolima, Colombia 
              1Bustos Gómez Lida Fernanda 
              2Lopera Toro Alejandro 
              3Realpe Emilio 
              Universidad de los Andes 
              1. Estudiante de Biología Universidad de los Andes, e-mail: 
              lidabustos@yahoo.com 
              2. Biólogo investigador asociado al Smithsonian Institution, 
              Washington D.C., e-mail: aloperat@cable.net.co 
              Profesor asociado, Laboratorio de Zoología, Universidad de 
              los Andes, e-mail: erealpe@uniandes.edu.co 
               
              10. Wind, Pyramids & Sacred Scarabs.  
              EEUU. 
              Dr. Maureen Clemmons 
              ArcheoloGee, LLC 
              20201 Sherman Way 
              Suite 201 
              Winnetka, CA 91306 
               
              11. Taxonomía y distribución de las especies 
              del grupo Phyllophaga (s.str.) rugipennis 
              (Schauffus)(Coleoptera: Melolonthidae). 
              Miguel-Angel Morón 
              Departamento de Entomología, Instituto de Ecología, 
              A.C. Xalapa, Veracruz 91000, México. moron_ma@ecologia.edu.mx	
               
               
              12. Composición faunística de los escarabeinos 
              en la provincia de Córdoba, Argentina 
              Estela M. Monteresino 
              Cs. Ex. Fís. Quím y Naturales. Universidad Nacional 
              de Río Cuarto. 5800 - Río Cuarto (Cba). Argentina 
               
              e-mail: emonteresino@exa.unrc.edu.ar 
               
              13. Estimaciones de riqueza local en Passalidae: experiencias 
              de campo en Colombia 
              Germán-Amat García 
              Profesor 
              Asistente 
              Laboratorio de Entomología 
              Instituto de Ciencias Naturales 
              Universidad Nacional de Colombia 
              German Amat [gamat@ciencias.ciencias.unal.edu.co]14. The use of 
              biotechnology to improve biological control of scarab pests 
              Dr Trevor Jackson 
              AgResearch, PO Box 60, Lincoln, New Zealand 
              (trevor.jackson@agresearch.co.nz) 
               
              15. Los Melolonthidae (Coleoptera: Lamellicornia) de la 
              región centro del Estado de Guerrero, México  
              Cutberto Pacheco Flores1, Cuauhtémoc Deloya2 y Pedro Cortes 
              Genchi1  
              1Laboratorio de Fitopatología, Facultad de Ciencias Químico-Biológicas, 
              Universidad Autónoma de Guerrero, Av. Lázaro Cárdenas 
              s/n, Ciudad Universitaria, Chilpancingo, Guerrero; 2Departamento 
              de Entomología, Instituto de Ecología, A.C., Apdo. 
              Postal 63, 91000 Xalapa, Veracruz, MÉXICO. 
               
              16. El género Ataenius Harold 1867 en México 
              (Coleoptera: Scarabaeidae: Aphodiinae, Eupariini)  
              Deloya López Aristeo Cuauhtémoc  
              Instituto de Ecología, A.C., Departamento de Entomología, 
              Km 2.5 carretera antigua a Coatepec, Apartado Postal 63, 91000 Xalapa, 
              Veracruz, MEXICO.  
              E-mail: deloyac@ecologia.edu.mx 
               
              17. Descripcion de larvas y notas biológicas de Jansonella 
              sp. y Gymnetis flavocincta Bates (Coleoptera: Scarabaeidae: 
              Cetoniinae)  
              Dr. Onore Giovanni & Lcda. De la Torre Lucía  
              Pontificia Universidad Católica del Ecuador  
              Museo QCAZ  
               
              18. Sinopsis preliminar del género neotropical Epectinaspis 
              (Scarabaeidae: Rutelinae: Anomalini). 
              Aura Paucar-Cabrera (R) 
              Systematics Research Collections, W436 Nebraska Hall, University 
              of Nebraska, Lincoln, NE 68588-0514, USA 
              E-mail: aurapc@unlserve.unl.edu 
               
              19. Acercamiento al estudio de las estrategias de coexistencia 
              en una comunidad de escarabajos coprófagos (Coleoptera:Scarabaeidae). 
              Jorge A. Noriega A. 
              Laboratorio de Zoología, Universidad de Los Andes - Bogotá 
              (Colombia) 
              E-mail: j-norieg@uniandes.edu.co 
               
              21. Dieta insectívora de Micronycteris megalotis 
              (CHIROPTERA: PHYLLOSTOMIDAE), dentro de un bosque nublado, en las 
              estribaciones occidentales de la Cordillera de los Andes 
              Lasso-M. David* & Paucar-Cabrera Aura** 
              *Departamento de Ciencias Biológicas, Pontificia Universidad 
              Católica del 
              Ecuador (PUCE), Avenida 12 de Octubre y Roca, Apartado 17-01-2184, 
              Quito-Ecuador. E-mail: dolasso@yahoo.com 
              ** Systematics Research Collections, W436 Nebraska Hall, Univ. of 
              Nebraska, Lincoln, NE 68588-0514, U.S.A. E-mail: aurapc@unlserve.unl.edu 
               
              22. La distribución Mesoamericana de Montaña: 
              Síntesis de Passalidae (Col. Scarabaeoidea) 
              Jack C. Schuster 
              Enio B. Cano 
              Universidad del Valle de Guatemala 
              Apartado Postal 82, 01901 
              Guatemala, Guatemala 
               
              23. LUCANIDAE (COLEOPTERA) DE MEXICO 
              Pedro Reyes-Castillo 
              Instituto de Ecología, A.C. 
              Apartado Postal no. 63 
              91000 Xalapa, Veracruz, 
              México. 
               
              24. PASSALIDAE (COLEOPTERA) DE MEXICO 
              Pedro Reyes-Castillo 
              Instituto de Ecología, A.C. 
              Apartado Postal no. 63 
              91000 Xalapa, Veracruz, 
              México. 
               
              25. BIOLOGIA Y ESTADOS INMADUROS DE Ataenius perforatus 
              HAROLD, 1867 (COLEOPTERA, SCARABAEIDAE, APHODIINAE). 
              Patricia González-Vainer y Enrique Morelli 
              Facultad de Ciencias, Sección Entomología. Iguá 
              4225. 11400 Montevideo, Uruguay. e-mail: vainer@ fcien.edu.uy 
              emorelli@fcien.edu.uy 
               
              26. COMPORTAMIENTO DE ALIMENTACIÓN Y NIDIFICACIÓN 
              DE EUCRANIINI (Sensu Zunino, 1985) (SCARABAEINAE COLEOPTERA) 
              Estela M. Monteresino1 y Mario Zunino2 
              1 Cs. Ex. Fís. Quím y Naturales. Universidad Nacional 
              de Río Cuarto. 5800 - Río Cuarto (Cba). Argentina 
              e-mail: emonteresino@exa.unrc.edu.ar 
              2 Facolta di Scienze Ambientali. Universita di Urbino. Crocicchia. 
              61029 - Urbino (PU). Italia 
              email: mayate@uniurb.it 
            27. 
              ESTUDIO PRELIMINAR DE LA COMPOSICION DE LA COMUNIDAD DE 
              ESCARABAJOS COPROFAGOS (COLEOPTERA: SCARABAEIDAE) DE UN BOSQUE ALTOANDINO 
              EN ALBAN (CUND). 
              Héctor Jaime Gasca hjgasca@hotmail.com 
              Universidad Nacional de Colombia 
              Maria Fernanda Ospina hanako_o@hotmail.com 
              Universidad Nacional de Colombia 
               
              Ponencias por ser entregadas: 
              Ximena Castro. Colombia 
              Dr. Jorge Llorente. México 
               
              POSTERS 
               
              A) Géneros de Anomalini (Coleoptera: Scarabaeidae: 
              Rutelinae) del Nuevo Mundo, y descripción de un nuevo género 
              de Costa Rica. 
              Aura Paucar-Cabrera (P1) 
              Systematics Research Collections, W436 Nebraska Hall, University 
              of Nebraska, Lincoln, NE 68588-0514, USA 
              E-mail: aurapc@unlserve.unl.edu 
               
              B) Patrones de distribución de Rutelinae (Coleoptera: 
              Scarabaeidae) en el Ecuador: un estudio aplicando Parsimony Analysis 
              of Endemicity (PAE). 
              Federico C. Ocampo and Aura Paucar-Cabrera (P2) 
              Systematics Research Collections, W436 Nebraska Hall, University 
              of Nebraska, Lincoln, NE 68588-0514, USA 
              E-mail: focampo@ unlserve.unl.edu; aurapc@unlserve.unl.edu 
              . 
                |