scarab gallery
X
 
Scroll left
  • Dos escarabajos apareándose. Pertenecen a la especie Trigonopeltastes delta (Forster). Foto por Art Evans. width:320;;height:480
  • Este escarabajo brillante pertenece a la especie Strigoderma arbicola (Fabricius).  Fíjate en las estrías de sus alas duras. Foto por Art Evans. width:640;;height:427
  • Mira la punta larga de la antena de este escarabajo. Este escarabajo pertenece a la especie Nipponserica peregrina (Chapin). Foto por Art Evans. width:640;;height:427
  • Los escarabajos japoneses (Popillia japonica Newman) fueron introducidos por accidente a los Estados Unidos en 1916.  En Japón, estos escarabajos son controlados por sus enemigos naturales, pero en los Estados Unidos son plagas de plantas.  ¡Mira como se alimentan de esta hoja! width:640;;height:427
  • Un hermoso escarabajo de la especie Phileurus truncatus (Palisot de Beauvois).  Foto por Art Evans. width:640;;height:427
  • Este es un escarabajo ciervo de la especie Lucanus capreolus (Linneaus).  ¡Mira las mandíbulas tan desarrolladas! Foto por Art Evans. width:640;;height:427
  • Escarabajo ciervo de la especie Dorcus parallelus (Say).  Foto por Art Evans. width:640;;height:427
  • Esta es la pupa del escarabajo hércules de la especie Dynastes tityus (Linnaeus).  La pupa es el estadio de desarrollo entre la larva y el adulto, como la crisálida de una mariposa. Foto por Art Evans. width:640;;height:422
  • Dynastes tityus.  Mira los hermosos cuernos en su cabeza y tórax.  Foto por Art Evans. width:640;;height:427
  • Algunos escarabajos viven en túneles de tierra o en madrigueras de animales como este escarabajo del género Cremastocheilus que vive en los nidos de las hormigas.  Foto por Art Evans. width:640;;height:427
  • Un escarabajo del género Brachysternus, un escarabajo de Chile, de color metálico, que se alimenta de hojas.  Foto por Federico Ocampo. width:640;;height:480
  • Diloboderus abderus, un pequeño escarabajo rinoceronte de Argentina. Foto de Flickr. width:350;;height:480
  • Dynastes hercules, el escarabajo hércules, de América Central. Foto por Rene Limoges, Insectarium du Montreal. width:450;;height:299
  • Megasoma elephas, el escarabajo elefante, en Honduras.  Foto cortesía de Brett Ratcliffe. width:360;;height:479
Scroll right
X
Un agradecimiento especial a Art Evans y Brett Ratcliffe por
sus fotos y colaboración con esta galería.

Preparado por: Aura Paucar-Cabrera
Este proyecto es posible gracias a:
nsf logo
logo Bio-graphica
team scarab logo
Producido el 04-MAY-2010. Versión en español generada el 28-OCT-2010